Día Internacional de la Lengua Materna y el día Nacional de la Lengua y Cultura Afroamericana
Fabiola Chavez Salas
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on pinterest
Share on email
Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, proclamaron el “Día Internacional de la Lengua Materna”, que tiene como objetivo promover la diversidad lingüística y cultural, al igual que el multilingüismo.
El nombre de “lengua materna” se le da a la lengua que las personas aprendemos desde la infancia y que por lo general, es también hablada por nuestro padres y abuelos, en ese sentido cobra su relevancia cultural, ya que la manera en que nos comunicamos determina las relaciones que establecemos con el mundo que nos rodea, con los otros individuos y con nosotros mismos.
La Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia, mediante la ley N° 937 declara “Día Nacional de las Lenguas y Culturas de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos y Afrobolivianos” en conmemoración a la lucha permanente por la recuperación, protección, difusión y desarrollo de los derechos lingüísticos individuales y colectivos.
Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico del proceso integrador del país, según la Constitución Política del Estado, art. 1.
Asimismo en el art. 5 indica “son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, que son: aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasu’we, guarayu, itonama, leco, machajuyai – kallawaya, machineri, maropa, mojeño – trinitario, mojeño ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuti, yuracaré y zamuco”.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on pinterest
Share on email
Artículos Relacionados
Últimas Noticias
Eva Copa desmiente el supuesto financiamiento de EEUU en su campaña
Eva Copa Candidata a la Alcaldía de El Alto por la agrupación Hallarla La Paz, desmintió el financiamiento de su...
Institutos tecnológicos serán la base para reconstruir Bolivia, aseguró el Ministro de Educación
Adrián Quelca, Ministro de Educación manifestó este lunes en medio del acto de inauguración de la gestión Educativa 2021 del...
Defensoría del Pueblo evidencia que el 80% de establecimientos de salud no acata nuevo paro médico
De los centros médicos que acataron uno es de primer nivel, uno de segundo nivel, dos de tercer nivel y...
OMS afirma que el mundo no vencerá al virus este año pero si somos inteligentes podemos terminar con las muertes
Michael Ryan, Director de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró que el virus sigue activo. Tomó...
Más Noticias
Marzo inicia con el pago de las patentes 2020 con rebaja del 15%
El mes de marzo inicia con el pago de patentes de la gestión 2020 con el 15% de rebaja hasta...
Montaño llama al diálogo para cumplir con el Aeropuerto de San Ignacio
Edgar Montaño, Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, invitó este lunes de manera formal al Gobernador de Santa Cruz,...
28 de febrero se recordó el Día Mundial de las Enfermedades Raras
Desde el 2008 se ha celebrado el Día Mundial de las enfermedades raras, cada ultimo día del mes de febrero....
Hallazgo de droga y armas en dos exitosos operativos para la Policía Boliviana
Eduardo Del Castillo Del Carpio, Ministro de Gobierno, informó los resultados de dos nuevos operativos en la lucha contra el...