Misión espacial BepiColombo, de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la japonesa Jaxa lanzada en 2018, tiene previsto sobrevolar seis veces Mercurio antes de entrar en su órbita, con el objetivo de captar imágenes y datos científicos.
A las 23.34 hora GMT del 1 de octubre, la nave sobrevolará Mercurio a una altitud de unos 200 kilómetros, para tomar imágenes y datos científicos que “proporcionarán a los investigadores una primera muestra de lo que les aguarda en la misión principal”, según la ESA.
Esta nueva misión, que durará siete años y medio, quiere entender el origen y evolución del planeta. Analizará su magnetosfera, su estructura interna, los fenómenos químicos en la superficie y la generación del campo magnético.
Al ser el planeta más cercano al Sol, lograr la velocidad y dirección adecuada para situarse en su órbita sin ser tragado por la enorme fuerza de gravedad de nuestra estrella requiere un viaje indirecto de 9.000 millones de kilómetros.
En ese trayecto, BepiColombo sobrevoló una vez la Tierra, dos Venus (la última el pasado agosto) y lo hará seis veces sobre Mercurio. Estas maniobras junto al sistema de propulsión solar eléctrica de la nave espacial ayudarán a que se dirija a la órbita correcta.
Durante los sobrevuelos no es posible tomar imágenes de alta resolución con la cámara principal científica, que estará protegida por el módulo de transferencia mientras la nave se encuentra en la configuración de crucero, explicó la ESA en una nota.
Sin embargo, dos de las tres cámaras de vigilancia (MCAM) tomarán fotos desde unos cinco minutos después del momento del acercamiento y seguirán durante cuatro horas.
BepiColombo llegará a la cara nocturna del planeta, donde las condiciones no son las ideales para tomar imágenes directamente con el enfoque más cercano, aunque debería ser posible identificar sus grandes cráteres -destaca la ESA- pues el planeta tiene una superficie muy arrasada, similar a la de nuestra Luna.
La misión consta de dos orbitadores, que serán puestos en órbitas complementarias en 2025, y durante este primer sobrevuelo, aunque están en configuración de crucero, se podrá hacer funcionar algunos de sus aparatos científicos.