viernes, abril 4, 2025
8.1 C
La Paz
Más
    InicioEconomíaIndicadores económicos de Chuquisaca se incrementan en la última gestión

    Indicadores económicos de Chuquisaca se incrementan en la última gestión

    Por el año 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita ascendió a $us3.256, logrando superar el valor de 2019 y así mejorar los estándares de vida promedio de la población chuquisaqueña.

    Estadísticas del PIB de Chuquisaca

    PIB per cápita de Chuquisaca pasó de $us 739 en 2005 a $us 3.233 en 2019. En 2020 los estándares promedio de vida del departamento disminuyeron a $us 2.889.

    A febrero de 2022, las ventas facturadas continúan recuperándose, llegando a Bs 13 millones y en comparación del 2021, se observa un aumento del 10%.

    Datos del PIB per cápita

    En cuanto a la inscripción de nuevas empresas, hasta el mes de febrero se registró la inscripción de 173 nuevas empresas, notando un incremento del 15% en comparación a la gestión pasada.

    Durante la gestión 2006 y 2019, Chuquisaca alcanzó un total de Bs 41 millones en exportaciones, en 2021 las ventas externas registraron una importante recuperación del 55% en relación a las cifras lanzadas el 2020.

    Niveles de exportación de 2021-2022

    Hasta el mes de marzo de 2022, se registró un crecimiento en los depósitos y números de cuenta del sistema financiero, llegando a sus 58 millones de dólares, observando un aumento del 12%.

    A su mes aniversario, el departamento de Chuquisaca, manifestó un crecimiento económico notables, como por ejemplo la cartera bruta del sistema financiero subió un 6%, alcanzado los 1.282 millones de dólares; el aumento de créditos de vivienda de interés social que llega a beneficiar a 6.633 familias de escasos recursos del departamento, como también, entregando 50.916 créditos productivos para fomentar a productores chuquisaqueños.

    Datos del sistema financiero del departamento

    Sobre los créditos del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), hasta marzo de 2022, se alcanzó a $us 26.3 millones, canalizando un 83% en el sector de alimentos; por otro lado, la recaudación tributaria subió un 19% a marzo de la presente gestión.

    Así también, la inversión pública en Chuquisaca aumenta en un 65%; la regalía departamental y transferencias crece un 17%; la Gobernación del Departamento recibe más recursos con concepto de regalías y transferencias, aumentando un 7%; sobre las transferencias municipales se incrementaron en un 28% compuestas por la Coparticipación Tributaria IDH.

    Proyectos de ayuda social para personas de escasos recursosEducación, las transferencias a la Universidad Pública alcanza a los Bs 80 millones, 9% por encima del 2021; el Bono Juancito Pinto benefició a 118.763 estudiantes del departamento en la gestión 2021.

    Bono Juana Azurduy, se entregó a 1.773 madres chuquisaqueñas en febrero de 2022,aumenta un 11% en comparación con la gestión pasada, sobre la Renta Dignidad, se benefició a 56.387 adultos mayores, buscando aliviar los gastos familiares y cubrir las necesidades básicas de este grupo social.

    Regalías y Transferencias a Gobiernos Municipales

    Articulos relacionados

    Mas popular

    Recent Comments