jueves, abril 3, 2025
13.1 C
La Paz
Más
    InicioPolíticaLongaric resalta que el gobierno de Evo aceptó la tesis chilena sobre...

    Longaric resalta que el gobierno de Evo aceptó la tesis chilena sobre el Silala en agosto de 2018

    Este 5 de diciembre, Karen Longaric, ex canciller de Bolivia, resaltó que el país aceptó la tesis de Chile sobre las aguas del Silala cuando el país envió su contramemoria  el 31 de agosto de 2018, ese día el propio Evo Morales se encargó de comunicar la entrega del documento a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

    Karen Longaric, ex canciller de Bolivia.

    “El día de hoy, en La Haya, nuestro embajador en los Países Bajos, doctor Eduardo Rodríguez Veltzé, agente ante la CIJ presentó ante la secretaría de ese tribunal la contramemoria de Bolivia, dentro el juicio iniciado por la República de Chile sobre la naturaleza y el uso de las aguas de los manantiales del Silala”, manifestó Evo Morales, ex Presidente de Bolivia en ese entonces.

    Hasta ese momento, la postura boliviana sostenía que el Silala era un manantial desviado artificialmente para beneficiar al país vecino; en cambio, Chile abogaba que esas aguas se constituían en un río internacional y que históricamente cruzaba la frontera por la gravedad.

    Longaric, detalló que en la contramemoria boliviana se aceptaba que las aguas del Silala son de curso internacional, situación que Chile reclamaba ante el estrado internacional.

    Asimismo, la ex autoridad, resaltó que una se conoció la contramemoria, la Corte envió a Chile el documento de Bolivia y a los pocos días, el 3 de septiembre, el excanciller chileno Roberto Ampuero salió a decir que estaba muy complacido porque Bolivia se había acogido a la tesis chilena.

    Articulos relacionados

    Mas popular

    Recent Comments