lunes, marzo 31, 2025
8.7 C
La Paz
Más
    InicioBienestarMitos que aún persisten en Bolivia sobre el SIDA

    Mitos que aún persisten en Bolivia sobre el SIDA

    En el país se encuentra métodos de detección de la enfermedad aprobados a nivel mundial y aplicados con alta tecnología, señala la infectóloga Alejandra López Noé.

    El pasado 1 de diciembre se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el Sida y en Bolivia aún persisten mitos en sentido de que los métodos de detección de la enfermedad son poco confiables y que resultar positivo al VIH (que puede llevar al Sida) es sinónimo de muerte, señalan la infectóloga Alejandra López Noé, y Jean Pierre Mendoza, activista que trabaja en la prevención de esta enfermedad.

    La infectóloga López señala que, en caso de un resultado positivo, el paciente encuentra en el sistema público de salud un tratamiento “seguro y gratuito”.

    “Existe el tratamiento gratuito, que se complementa con las pruebas, que en Bolivia son realizadas por laboratorios surpevisados por los Servicios Departamentales de Salud (SEDES)”, insiste al convocar a las personas a realizarse los exámenes de VIH.

    En 1998, la Organización Mundial de Salud (OMS) declaró el 1 de diciembre como el Día Mundial de la Lucha contra el Sida para dedicar este día a dar a conocer los avances contra la enfermedad, apoyar a las personas involucradas en la lucha contra la misma y mejorar su comprensión como un problema de salud pública.

    Otras pruebas

    Además de la Cuantificación de Linfocitos CD4, en Bolivia, al igual que otros países, se realizan:

    La prueba rápida, que detecta la reacción antígeno/anticuerpo.

    La prueba Elisa, la más conocida, que muestra los niveles de anticuerpos desarrollados por el organismo humano para combatir al VIH.

    Otros mitos

    Así como existen mitos sobre las pruebas de VIH, están los relacionados con el contagio de la enfermedad, como que es transmitida al momento de besar, usar el mismo baño que una persona positiva o darle la mano, todos falsos.

    Los datos indican que los contagios más frecuentes están entre varones heterosexuales.

    Articulos relacionados

    Mas popular

    Recent Comments