Al centro de acogida de La Paz llegan casos derivados por juzgados, fiscalías, defensorías y otras instituciones que identifican a víctimas en situación de vulnerabilidad.
La trata y tráfico de personas tiene que ver con políticas y acciones desde una ley, la tipificación de delitos en el Código penal, hasta la salvaguarda y protección de las víctimas. Desde el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz se establece el Programa Centro Especial para Mujeres del Delito de Trata y Tráfico de Personas, que cuenta con un hogar transitorio para el resguardo de víctimas.
“El programa brinda atención integral totalmente gratuita a mujeres víctimas, incluyendo salud, educación, alimentación, psicología y trabajo social. Necesitamos que toda la sociedad se involucre, porque la trata y tráfico vulneran la dignidad humana”, expresó Sandra Quispe Cazas, Coordinadora del Programa de Trata y tráfico de personas.
El centro de acogida transitorio para víctimas de trata y tráfico de La Paz va en la línea de las recomendaciones que hizo la Defensoría del Pueblo, en 2020, a otras regiones, para la creación de este tipo de albergues.
El programa no solo atiende casos, sino que lidera campañas de prevención y concienciación en comunidades.