Cibercrimen detecta un nuevo modus operandi que aprovecha la escasez y necesidad de productos básicos.
Este martes 3 de junio, la División de Cibercrimen de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) advirtió sobre un nuevo modus operandi de estafa que circula en redes sociales, especialmente en Facebook, en plataformas como Marketplace, donde delincuentes ofrecen combustible y productos de la canasta básica a precios reducidos para captar víctimas.
“Detectamos publicaciones falsas que ofrecen gasolina o diésel entre 4,50 y 6 bolivianos por litro, así como alimentos escasos como arroz, aceite y azúcar. Piden que se haga un adelanto, envían un QR para que se haga el depósito. Mucha gente ha caído en esta trampa…”, explicó Boris Mendoza, Jefe de la División de Cibercrimen.
El oficial detalló que, aunque solo se recibieron tres denuncias formales, se presume que muchas personas no reportan estos hechos porque el costo de iniciar un proceso judicial puede superar el monto perdido.
Ante esta situación, la Felcc recordó que este tipo de delitos tiende a incrementarse en contextos de escasez o especulación, como ocurre actualmente con algunos productos esenciales. Por ello, recomendó a la ciudadanía evitar pagos anticipados por redes sociales y realizar las compras de manera directa y segura.