jueves 23 de marzo, 2023
La Octava
Jueves 23 de Marzo, 2023
La Octava

Bordando historias: mascarillas indígenas andinas en Bolivia

laoctava

Son hechos a manos con colores vivos y cuentan escenas de la vida cotidiana en el Altiplano. Las artesanas indígenas de Wayatex bordan desde la tradición mascarillas para prevenir el coronavirus.

Mujeres indígenas bordan mascarillas andinas que cuentan historias de su diario vivir. Las mascarillas buscan prevenir el contagio de coronavirus y revalorizar la cultura de los pueblos aymaras y quechuas.

De la necesidad a la oportunidad

Filomena Mamani es una mujer indígenas de la cultura Mollo en la provincia Muñecas de La Paz. Es una de las bordadoras de las mascarillas andinas y cuenta que una necesidad para poder evitar el contagio de coronavirus se convirtió en una oportunidad para hacer conocer su cultura.

Lana de oveja y tela de bayeta de la tierra

Filomena Mamani espera cada mañana la llegada de sus compañeras que vienen a su casa para bordar las mascarillas andinas. En la foto se la ve con una mascarilla andina con lana de oveja y tela de bayeta de la tierra.

Cinco a diez unidades al día

Filomena trabaja con 100 mujeres en el pueblo de Ticamuri y cada una de ellas elabora entre cinco a diez unidades al día. Estas singulares mascarillas están hechas de bayeta de la tierra, un tejido del Altiplano hecho de lana de animales del lugar. Virginia Lipa (a la izquierda) y Carmen Soruco ( a la derecha) viven en la comunidad de Tijimuri.

Cultura tradicional

Verónica Mollo (parada) y Celestina Apaqui (sentada) bordadoras de la comunidad de Tijimuri. “Las hermanas de arriba traen las lanas de llama, de oveja en este sector también hay ovejas de eso lo hacemos también y con los mismos hilos hacemos los telares”, cuenta Filomena.

Líder indígena y artesana

Una vez terminado los bordados, Filomena los envía hasta el pueblo de Ayata, donde se encuentra Ana Alicia Layme, un líder indígena, artesana que se encarga de coordinar el trabajo de las mujeres y explica que cada prenda cuenta una historia de cómo es la vida en su comunidad.

Reflejando la vida de las mujeres andinas

“Promocionar el trabajo de una mujer como es aquí, por eso vas a ver en los bordados la mama cargando su guagüita (hijo) y haciendo hilando y eso es el diario vivir de la mujer siempre esta acompañada con un animal o con unas plantitas”, cuenta Ana Alicia Layme. En la foto: Elizabeth Khuno, bordadora y creadora de mascarillas andinas.

1.700 unidades en siete días

Son 700 mujeres de 15 poblaciones que se dedican a bordar con prisa las mascarillas. Cada uno tiene un costo de 15 bolivianos (2 euros). Ana Alicia explica que en 7 días lograron vender más 1.700 unidades y que con su trabajo son visibles ante la sociedad. En la foto: Celestina Apaqui, artesana de la comunidad de Tijimuri.

De moda en La Paz

En la capital boliviana se ponen de moda los mascarillas andinas para poder evitar el contagio con el coronavirus. “Es cómodo, es calientito y bueno lo que más resalta aquí son los diseños mas que todo, los diseños los colores y así demostrando nuestra cultura boliviana”, cuenta la compradora local Itai González.

Mascarillas andinas para el mundo

Por la pandemia las mascarillas son de uso obligatorio en Bolivia y quienes usan el barbijo andino sienten que están apoyando a promover su cultura. Las artesanas mujeres intentan ahora exportar sus mascarillas a los mercados internacionales. "Este es el trabajo de las mujeres que se está visibilizando en las artesanías y una oportunidad de hacernos conocer al mundo", subraya Ana Alicia Layme.

Fuente: DW Español

Compartir
Comentarios

Noticias Relacionadas

Día del Cine Boliviano 21 de Marzo
Bolivia conmemera el Día del Cine, este martes (21/mar) en memoria del padre Luis Espinal…
marzo 21, 23
ADECINE proyectará películas por el Día del Cine Boliviano
Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos (ADECINE) comenzará con los festejos por el…
marzo 17, 23
Ferias Culturales de Mil Colores abren convocatoria para artistas y expositores
Secretaría Municipal de Culturas y Turismo, abrió la convocatoria de inscripciones para participar como expositores…
marzo 16, 23
Provincia Cordillera de Santa Cruz se alista para su 7mo Festival de la Miel de Monte
Capital del Folclore guaraní chaqueño, Cuevo, ubicada en la provincia Cordillera de Santa Cruz, se…
marzo 16, 23
Festival de la Canción Punta del Este busca a la próxima estrella boliviana
Festival Internacional de la Canción Punta del Este (Uruguay), evento que promueve la creación de…
marzo 14, 23
ABC aclaró que la restauración de la Iglesia Colonial de Lequepalca se ejecuta bajo normativa
Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) aclaró, que el proyecto de "Restauración del Conjunto Eclesial San…
marzo 10, 23

Últimas Noticias

Huawei es miembro asociado de la Alianza Global para la Alfabetización de la UNESCO
Este pasado 21 de marzo, la empresa Huawei se convirtió en miembro asociado de la…
marzo 22, 23
Putin alaba el “plan chino” como base para una posible solución en Ucrania
Este pasado 21 de marzo, Vladimir Putin, Presidente de Rusia, no ha descartado el “plan…
marzo 22, 23
Gobierno rechaza informe de DDHH de EEUU
Este pasado 21 de marzo, María Nela Prada, Ministra de la Presidencia, afirmó que el…
marzo 22, 23
Creemos no desiste e insiste en que agentes externos a la ALP tengan carácter vinculante en elecciones judiciales
Este 22 de marzo, la bancada de Creemos insistió que en agentes externos a ese…
marzo 22, 23
Autoridades municipales salieron de la Unidad Educativa Ballivián luego de ser retenidas
Padres de Familia de la Unidad Educativa Waldo Ballivián dejaron salir a las autoridades municipales…
marzo 22, 23
Gobierno promueve dos trasplantes gratuitos de médula ósea a menores de edad
Jeyson Auza, Ministro de Salud y Deportes, informó este miércoles (22/mar), que el Gobierno Nacional,…
marzo 22, 23

Acerca de Nosotros

La Octava es un medio de comunicación digital independiente que presenta contenidos variados y enfocados en la misión de informar, educar y entretener.
Contáctanos:
[email protected]
La Octava BO
Copyright 2023 © Designed & Developed by AlnuxSoft ([email protected])
cross