martes 28 de noviembre, 2023
La Octava
Martes 28 de Noviembre, 2023
La Octava

Microtia no es una debilidad es una fortaleza

Karla Galvez

El 09 de noviembre recordamos el Día Internacional de la concientización de la Microtia, anomalía que se presenta desde el nacimiento en las orejas del bebé; la Agencia de Noticias La Octava conversó con Daniela Chacolla, licenciada en música y vocal coach, quien nos informó respecto a este tema poco visibilizado en la sociedad.

Daniela Chacolla, vocal couch

Microtia

La Microtia en latín pequeña oreja es una deformidad congénita del pabellón oído externo, puede ser unilateral un lado o bilateral ambos lados. Ocurre en uno de cada 100.000 nacimientos. En la microtia unilateral, generalmente la oreja derecha es la afectada. Fuente: Wikipedia.

Situaciones que parecen un obstáculo

Lo que lleva a Daniela a socializar este tema, es que ella padece de microtia, en su la entrevista que tuvimos, cuenta que doctores explicaron que, con el avance de la tecnología existirían formas de realizar tratamientos, pudo someterse a una cirugía reconstructiva, pero sin recuperar la parte funcional sin embargo, orgullosa resalta que siguió adelante, desde muy pequeña nunca vio una barrera entre su condición y las ganas de alcanzar sus sueños.

Chacolla recuerda como su padre, profesor de música tocaba la guitarra y ella solo empezaba a cantar y seguir el ritmo sin preocuparse por la microtia, es de ese modo que despierta su gusto por la música y lo lleva hasta el final convirtiéndose en licenciada en música, profesora, cantante y vocal coach.

Los tiempos cambian

Daniela menciona que en la actualidad existen aparatos tecnológicos que permiten a los niños con microtia como los implantes cocleares y vibradores óseos que ayudan a los niños a escuchar, pero dichos aparatos solo pueden utilizarse hasta los cuatro años, sin embargo, ella no pudo gozar de esta tecnología.

Chacolla desde su experiencia cuenta que logro la cirugía de reconstrucción con la llegada de doctores extranjeros, manifestó que la Dra. Balota de nacionalidad argentina, periódicamente llega a Bolivia para realizar cirugías reconstructivas de oreja con huesos de la costilla.

Implante coclear

La unión hace la fuerza

Daniela expresa que desde esta cuarenta tuvo contacto con la AMIHIPAZ (Asociación Padres de Niños con Microtia e Hipoacusia de La Paz), se encargan de realizar campañas de apoyo a personas con hipoacusia y microtia, comentó que son los mismos padres los que impulsan monetariamente a la Asociación, sin apoyo de instituciones gubernamentales de salud.

Actualmente trabajan en la campaña de un niño que requiere un implante coclear y más adelante realizarán otras campañas para ayudar a personas que lo necesiten.

La audición es un derecho

Esta situación deja ver una deficiencia en el servicio de salud, al no contar con planes de apoyo para el sector de personas con microtia, las cirugías y tratamientos son costosos y no reciben apoyo, Daniela nos cuenta que tiene contacto con amigos en Colombia, México, Argentina, donde el estado brinda vibradores óseos a los bebés  nacidos con microtia, se les otorga estos aparatos sin necesidad de papeleos.

Vibrador óseo

Debido a que el precio para adquirirlos es elevado, casi 30 mil bolivianos que en su mayoría los padres consiguen por medio de un préstamo bancario y realizan los pedidos desde Bolivia hasta España con urgencia, para que sus hijos puedan escuchar primordialmente.

El apoyo del entorno es importante

Chacolla aconseja a los padres de familia no sobreproteger a los hijos con microtia, como anécdota nos cuenta que sus padres en su época primaria trataban de ocultar su oreja  bajo una melena hasta que una profesora con una hija con microtia les pidió que la dejen resaltar y desde entonces sus padres potenciaron sus capacidades, su maestra les hizo entender que la microtia no tiene porqué ser algo malo, en palabras de Daniela, "Dios tiene un propósito"  . 

En su rol de profesora encontró a alumnos que tiene microtia y desde su experiencia, impulsa a que sean ellos mismos. Pide a niños y jóvenes que no se muestren con vergüenza, piensa que es hora de enseñar a la gente a amar y entender esta condición porque todos somos iguales.

Webbinar por el Día Internacional de la Concientización de la Microtia

Daniel Chacolla invita al webbinar que se realizará este sábado 7 de noviembre a las 19 00, estará en compañía de Iblim Herrera, Ing. Ambiental y las madres de ambas, compartiendo historias y experiencias sobre su día a día con microtia, además de brindar consejos y escuchar a padres y familiares que quieran conocer más del tema, si desea participar, comuníquese al número 76131464.

Si quiere ver la entrevista que le realizamos a Daniela Chacolla, aquí te compartimos el enlace:

 

 

 

Compartir
Comentarios

Noticias Relacionadas

Médicos comparten consultorios y limitan la cantidad de fichas en hospital pediátrico
Filas de personas afuera de los diferentes hospitales en busca de atención médica continúa siendo un…
noviembre 28, 23
Alcaldía de El Alto espera informe oficial por el fallecimiento de un estudiante por sospecha de meningitis
El estudiante por un par de semanas permaneció internado en el Hospital Los Andes. Ante…
noviembre 24, 23
Potosí declara alerta naranja por mala calidad del aire
Una densa humareda que cubre el cielo potosino, obligó a las autoridades del Servicio Departamental…
noviembre 22, 23
Ministerio de Salud presenta guía de implementación de salas de lactancia en lugares de trabajo y de estudio
Mariana Ramírez, Viceministra de Gestión del Sistema de Salud, presentó la Guía para la implementación…
noviembre 22, 23
Ministerio de Salud recomienda acciones de prevención por la contaminación del aire
María Renée Castro, Ministra de Salud y Deportes, recordó las recomendaciones para cuidar a la…
noviembre 21, 23
Reportan “mala calidad” de aire en la ciudad de La Paz
Ante esta situación, expertos piden a la población usar el barbijo. Por chaqueos en el…
noviembre 20, 23

Últimas Noticias

Canciller Celinda Sosa toma juramento a embajadores de Bolivia ante Paraguay y la UNESCO
Celinda Sosa Lunda, Ministra de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, tomó juramento este…
noviembre 28, 23
Rombai presenta “Cumbia Cheta”su nuevo single junto a Cami Raj
Fer Vázquez, el creador de las canciones más populares de cumbia pop, vuelve para revivir…
noviembre 28, 23
SEPREC recuerda renovar su matrícula a empresarios agroindustriales
Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC), entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y…
noviembre 28, 23
Hallan el cuerpo de un recién nacido en el Cementerio Mercedario
Administración del Cementerio Mercedario, informó a autoridades policiales sobre el hallazgo de una bolsa, en…
noviembre 28, 23
Alcaldía de La Paz garantiza el pago a empresas constructoras con las que tiene deudas
José Antonio Rivera, Secretario municipal de Finanzas, afirmó que se cumplirá con cada contrato que…
noviembre 28, 23
SENAPI convoca a micro y pequeños empresarios para que registren su marca
Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI) y Pro-BOLIVIA, entidades dependientes del Ministerio de Desarrollo Productivo…
noviembre 28, 23

Acerca de Nosotros

La Octava es un medio de comunicación digital independiente que presenta contenidos variados y enfocados en la misión de informar, educar y entretener.
Contáctanos:
[email protected]
La Octava BO
Copyright 2023 © Designed & Developed by AlnuxSoft ([email protected])
cross