martes 28 de noviembre, 2023
La Octava
Miercoles 29 de Noviembre, 2023
La Octava

Arce promulga sus primeras leyes: la 1345 y 1346 para aprobación de créditos del BM y BID

Lizeth Katherine Flores Sosa

El presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora promulgó la ley 1345 que aprueba los créditos del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Ley 1346 autoriza el pago del bono a sus beneficiarios, la suma total de ambos prestamos es de 704 millones de dólares.

"Esperamos que esto también sirva para poder paliar los efectos negativos que ha tenido la pandemia en las familias, especialmente en las más humildes, los que no van a tener su aguinaldo, el bono de fin de año, este instrumento que estamos incorporando en la política económica del país puede ser muy importante para aliviar el dolor en las finanzas de nuestras familias", explicó Arce.

El Decreto Supremo de reglamentación de ambas normas será aprobado este viernes 13 de noviembre en la reunión de gabinete. Y en dos semanas el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas podrán organizarse para el pago del bono a partir del mes de diciembre.

“El Bono contra el Hambre busca reforzar, busca iniciar la reconstrucción de la demanda interna en el país. Esta demanda interna es el primer elemento que va a generar ese crecimiento económico que todos los bolivianos estamos esperando”, afirmó el presidente Arce.

La Ley 1345 indica que el crédito del BID beneficiará con un monto de 450 millones de dólares a través del contrato de préstamo, apoyara a la población más vulnerable que fueron afectadas por el COVID – 19.

La Ley 1346 otorgará dos créditos por parte del BM con 54,3 millones de dólares y por 200 millones de dólares. En el marco del convenio de financiamiento 6670 y 6671 para la ejecución del proyecto de redes de protección social de emergencia por la crisis sanitaria.

Las personas que se beneficiaran será mayores de 18 años y que no gocen de con alguna remuneración ninguna, tanto en el ámbito público y privado. También este beneficio irá a las familias que sufrieron reducciones económicas durante la pandemia del COVID–19 y aquellos que se afectaron económicamente en la gestión transitoria del gobierno anterior, indicó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

“Nos van a permitir financiar esta medida de Bono Contra el Hambre, que va a tener un alcance importante, va a alcanzar a más de cuatro millones de bolivianas y bolivianos”, dijo Montenegro.

También Montenegro reconoció que esta propuesta fue aprobada en la Asamblea Legislativa saliente a cabeza de Eva Copa, que durante el gobierno de Jeanine Áñez lo pospuso por falta de voluntad e impidió el pago y las fuentes de financiamiento.

“Es un primer compromiso que cumple el Presidente”, dijo el dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, porque alivianará los bolsillos de los bolivianos, pero no por completo, pero es un avance.

Compartir
Comentarios

Noticias Relacionadas

Canciller Celinda Sosa toma juramento a embajadores de Bolivia ante Paraguay y la UNESCO
Celinda Sosa Lunda, Ministra de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, tomó juramento este…
noviembre 28, 23
SEPREC recuerda renovar su matrícula a empresarios agroindustriales
Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC), entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y…
noviembre 28, 23
Escasez de combustible causa alerta en el sector del transporte
Choferes de vehículos pesados indicaron que tiene que pasar toda la noche en las filas de…
noviembre 28, 23
Médicos comparten consultorios y limitan la cantidad de fichas en hospital pediátrico
Filas de personas afuera de los diferentes hospitales en busca de atención médica continúa siendo un…
noviembre 28, 23
Bono Juancito Pinto llegó al 95% de los beneficiarios a través de entidades financieras
El incentivo a la permanencia escolar de 200 bolivianos se realizará hasta el sábado 2…
noviembre 28, 23
Beni celebra el crecimiento sólido de Banco Unión en su 181 aniversario
Banco Unión S.A. ha consolidado su posición como el principal motor financiero en el Departamento…
noviembre 27, 23

Últimas Noticias

Canciller Celinda Sosa toma juramento a embajadores de Bolivia ante Paraguay y la UNESCO
Celinda Sosa Lunda, Ministra de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, tomó juramento este…
noviembre 28, 23
Rombai presenta “Cumbia Cheta”su nuevo single junto a Cami Raj
Fer Vázquez, el creador de las canciones más populares de cumbia pop, vuelve para revivir…
noviembre 28, 23
SEPREC recuerda renovar su matrícula a empresarios agroindustriales
Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC), entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y…
noviembre 28, 23
Hallan el cuerpo de un recién nacido en el Cementerio Mercedario
Administración del Cementerio Mercedario, informó a autoridades policiales sobre el hallazgo de una bolsa, en…
noviembre 28, 23
Alcaldía de La Paz garantiza el pago a empresas constructoras con las que tiene deudas
José Antonio Rivera, Secretario municipal de Finanzas, afirmó que se cumplirá con cada contrato que…
noviembre 28, 23
SENAPI convoca a micro y pequeños empresarios para que registren su marca
Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI) y Pro-BOLIVIA, entidades dependientes del Ministerio de Desarrollo Productivo…
noviembre 28, 23

Acerca de Nosotros

La Octava es un medio de comunicación digital independiente que presenta contenidos variados y enfocados en la misión de informar, educar y entretener.
Contáctanos:
[email protected]
La Octava BO
Copyright 2023 © Designed & Developed by AlnuxSoft ([email protected])
cross