Con las nuevas tecnologías aplicadas al rescate de medio ambiente han comenzado a dar sus frutos. En lugar de tener que esperar décadas para observar avances, los científicos han logrado restaurar rápidamente arrecifes trasplantando corales genéticamente diversos y resistentes al cambio climático.
Durante las últimas décadas, los científicos han documentado la muerte masiva de los corales de todo el mundo. Las razones a esto son; los brotes de enfermedades, el aumento de la temperatura y la acidificación del océano, así como la degradación de los hábitats han sido los principales factores de la muerte rápida de los corales de crecimiento lento.
Un claro ejemplo es los corrales de barbados, “Cuando el coral se muere, la vida en el área también se muere o se va a otra parte”, comenta Kenrick Leslie del Centro para el Cambio Climático de la Comunidad Caribeña. Para Barbados esto no es un temor, aproximadamente el 40% de su producto Interno bruto proviene del turismo costero.
Al inicio del 2021, existen más de 250 estudios de casos de restauración exitosos mediante la cría y el trasplante de especies.
Científicos comenzaron en 2015 a trasplantar corales de crecimiento lento en los arrecifes de los Cayos de Florida, los que fueron criados en las instalaciones del Centro Internacional de Coral Elizabeth Moore de Mote Marine Laboratory.
El éxito de esta hazaña radica en la gran esperanza que aporta el trasplante exitoso de corales genéticamente diversos en solamente 5 años. Además, estos corales restaurados sobrevivieron a varias pruebas: en 2015 hubo un evento de blanqueamiento, en 2017 un huracán de categoría 5, y en 2019, un brote de SCTLD requirió del uso de antibióticos, y los corales de recuperación.
El nuevo enfoque para la restauración se denomina micro-fragmentación, el que se inicia recolectando paquetes de esperma y óvulos en los arrecifes. Estos se trasladan a un laboratorio, para producir una nueva descendencia genéticamente diversa y resistente al estrés.
Actualmente se están propagando 17 especies, incluida O. Faveolata, el coral estrella montañoso originario del Caribe y del Atlántico occidental. Pronto con el avance de esta restauración, se logrará grandes cambios para los arrecifes de coral.