jueves 30 de marzo, 2023
La Octava
Jueves 30 de Marzo, 2023
La Octava

Cuando la Madre Tierra nos manda un mensaje

laoctava

La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. La naturaleza sufre. Los incendios en Australia, los mayores registros de calor terrestre y la peor invasión de langostas en Kenia... Ahora nos enfrentamos a COVID -19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema.

El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden aumentar el contacto y la transmisión de enfermedades infecciosas de animales a humanos (enfermedades zoonóticas).

De acuerdo con PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), una nueva enfermedad infecciosa emerge en los humanos cada 4 meses. De estas enfermedades, el 75% provienen de animales.

Esto muestra las estrechas relaciones entre la salud humana, animal y ambiental.

 

El impacto visible y positivo del virus, ya sea a través de la mejora de la calidad del aire o la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, no es más que temporal, ya que se debe a la trágica desaceleración económica y la angustia humana.

Recordemos más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. Promovamos la armonía con la naturaleza y la Tierra.

encapsulados

La importancia de la biodiversidad para los humanos

El brote de coronavirus representa un riesgo enorme para la salud pública y la economía mundial, pero también para la diversidad biológica. Sin embargo, la biodiversidad puede ser parte de la solución, ya que una diversidad de especies dificulta la propagación rápida de los patógenos.

Este Día de la Madre Tierra, coincidiendo con el Súper Año de la Biodiversidad, se centra en el papel de la diversidad biológica como indicador de la salud de la Tierra.

Igualmente, cada vez es más evidente su impacto en la salud humana.

Los cambios en la biodiversidad afectan al funcionamiento de los ecosistemas y pueden ocasionar alteraciones importantes de los bienes y servicios que estos proporcionan.

Los vínculos específicos entre la salud y la biodiversidad incluyen posibles impactos en la nutrición, la investigación sanitaria y la medicina tradicional, la generación de nuevas enfermedades infecciosas.

Los cambios significativos en la distribución de plantas, patógenos, animales e incluso asentamientos humanos, algo que puede ser alentado debido al cambio climático.

La Octava

A pesar de los esfuerzos actuales, la biodiversidad se está deteriorando en todo el mundo a un ritmo sin precedentes en la historia humana. S

e estima que alrededor de un millón de especies animales y vegetales se encuentran actualmente en peligro de extinción.

Con este panorama general y el escenario del coronavirus, nuestra prioridad inmediata es evitar la propagación de COVID-19, pero a largo plazo, es importante abordar la pérdida de hábitat y biodiversidad.

Estamos en esta lucha juntos con nuestra Madre Tierra.

Fuente: Naciones Unidas

Compartir
Comentarios

Noticias Relacionadas

3,1 millones de pacientes de salud mental son filtrados a Google, TikTok y Meta
Cerebral, aplicación dedicada a la salud mental, ha emitido un comunicado en el que confirma…
marzo 13, 23
Destrucción de un mural de Alandia Pantoja
Carlos Rúa, especialista en restauración, informó que al hacer una visita al campamento de Mulluni,…
marzo 03, 23
Plan International Bolivia fomenta la participación de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Cada 11 de febrero se recuerda el Día Internacional de la Mujer y la Niña…
febrero 11, 23
NASA capta un “oso” en una formación rocosa de Marte
Orbitador de reconocimiento de Marte de la NASA fotografió una serie de formaciones rocosas en…
febrero 06, 23
Crean un tipo de hielo que podría existir en Júpiter o Saturno
Un equipo dw científicos de University College de Londres (UCL) y la Universidad de Cambridge…
febrero 03, 23
Nuevo estudio científico promete mejorar el aprendizaje y la memoria
Un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Oxford, Reino Unido, sugiere que…
febrero 02, 23

Últimas Noticias

Paceña Sin Alcohol y Toyota Bolivia firman Acuerdo Inteligente para promover la conducción responsable
Los interesados deben ingresar a la página www.cerveza-pacena.com/acuerdointeligente, leer atentamente el Acuerdo Inteligente y poner…
marzo 29, 23
Senador Morón solicita a la CIDH asistir al Cristo para que escuche la voz del pueblo cruceño
Este 29 de marzo, Erik Morón, Senador por la Alianza Creemos, señaló que es “importante…
marzo 29, 23
Familias de Cobija reciben auxilio médico en 10 albergues
Este 29 de marzo, médicos de los programas ministeriales realizan vigilancia epidemiológica y auxilio a…
marzo 29, 23
Gobernación cruceña denuncia ante la CIDH el secuestro de Camacho y vulneración de derechos
Este miércoles 29 de enero, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se reunió con…
marzo 29, 23
Carlos Romero afirma que está dispuesto a declarar como víctima en el caso “Golpe de Estado”
Este 29 de marzo, Carlos Romero, ex Ministro de Gobierno, anunció su predisposición a prestar…
marzo 29, 23
Comcipo da plazo para que en 20 días el Legislativo comience a analizar una ley del litio
Este 29 de marzo, un Concejo Consultivo del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), determinó dar un…
marzo 29, 23

Acerca de Nosotros

La Octava es un medio de comunicación digital independiente que presenta contenidos variados y enfocados en la misión de informar, educar y entretener.
Contáctanos:
[email protected]
La Octava BO
Copyright 2023 © Designed & Developed by AlnuxSoft ([email protected])
cross