miércoles 29 de noviembre, 2023
La Octava
Miercoles 29 de Noviembre, 2023
La Octava

Nueva fase de postconfinamiento en Bolivia desde septiembre

La Octava
D.S. Postconfinamiento

 

El Gobierno boliviano determinó este jueves que desde el 1 al 30 de septiembre, el país ingresará a la fase postconfinamiento y de a poco se dejará de lado las restricciones de la cuarentena que se implementó para frenar el avance del COVID-19.

El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, explicó los nuevos cambios que rigen en todos los municipios del país, entre las principales está la ampliación de circulación vehicular y peatonal de lunes a viernes entre las 5 de la mañana a 8 de la noche, además de sábados y domingos desde las 05.00am. hasta las 16.00 horas.

Explicó que el cierre de fronteras, la suspensión de eventos públicos, actividades culturales, deportivas y políticas continúan prohibidos durante el siguiente mes.

Las actividades educativas presenciales tampoco estarán permitidas. En tanto que las fronteras aéreas se habilitan para los ciudadanos bolivianos y residentes para que retornen al país previa presentación del certificado de COVID-19 negativo, el cual debe ser otorgado por un laboratorio legal y constituido.

El Ministro dijo que durante el siguiente mes se aplicarán medidas con vigilancia comunitaria activa de casos de coronavirus a través de rastrillajes como el que se desarrollan en el municipio de La Paz.

Los cambios que regirán en septiembre estarán en función a los índices de riesgo que registren los municipios y esto será determinado por el Ministerio de Salud, siendo de riesgo alto, medio o moderado.

No obstante, las actividades económicas independientemente de las medidas de postconfinamiento y vigilancia comunitaria el sector industrial, manufactura, agropecuario, maderero y forestal, además del rubro minero podrán desarrollar normalmente.

Los Comités de Operaciones de Emergencia Departamental y Municipales serán los encargados de normar el servicio de entrega y recojo de comida a domicilio, mientras se autoriza que esa actividad funcionará de 09.00 a 22.00 de lunes a domingo.

También regularán el funcionamiento de las actividades de comercio, servicios y otras actividades como el del sistema financiero, religiosas y culturales.

También está permitido el transporte de carga y de mercancía para le importación y exportación.

Explicó que los horarios de las jornadas laborales tanto en el sector público y privado continuarán de manera continuo y será el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social el que reglamente el nuevo horario.

Compartir
Comentarios

Noticias Relacionadas

Canciller Celinda Sosa toma juramento a embajadores de Bolivia ante Paraguay y la UNESCO
Celinda Sosa Lunda, Ministra de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, tomó juramento este…
noviembre 28, 23
SEPREC recuerda renovar su matrícula a empresarios agroindustriales
Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC), entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y…
noviembre 28, 23
Escasez de combustible causa alerta en el sector del transporte
Choferes de vehículos pesados indicaron que tiene que pasar toda la noche en las filas de…
noviembre 28, 23
Médicos comparten consultorios y limitan la cantidad de fichas en hospital pediátrico
Filas de personas afuera de los diferentes hospitales en busca de atención médica continúa siendo un…
noviembre 28, 23
Bono Juancito Pinto llegó al 95% de los beneficiarios a través de entidades financieras
El incentivo a la permanencia escolar de 200 bolivianos se realizará hasta el sábado 2…
noviembre 28, 23
Beni celebra el crecimiento sólido de Banco Unión en su 181 aniversario
Banco Unión S.A. ha consolidado su posición como el principal motor financiero en el Departamento…
noviembre 27, 23

Últimas Noticias

Canciller Celinda Sosa toma juramento a embajadores de Bolivia ante Paraguay y la UNESCO
Celinda Sosa Lunda, Ministra de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, tomó juramento este…
noviembre 28, 23
Rombai presenta “Cumbia Cheta”su nuevo single junto a Cami Raj
Fer Vázquez, el creador de las canciones más populares de cumbia pop, vuelve para revivir…
noviembre 28, 23
SEPREC recuerda renovar su matrícula a empresarios agroindustriales
Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC), entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y…
noviembre 28, 23
Hallan el cuerpo de un recién nacido en el Cementerio Mercedario
Administración del Cementerio Mercedario, informó a autoridades policiales sobre el hallazgo de una bolsa, en…
noviembre 28, 23
Alcaldía de La Paz garantiza el pago a empresas constructoras con las que tiene deudas
José Antonio Rivera, Secretario municipal de Finanzas, afirmó que se cumplirá con cada contrato que…
noviembre 28, 23
SENAPI convoca a micro y pequeños empresarios para que registren su marca
Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI) y Pro-BOLIVIA, entidades dependientes del Ministerio de Desarrollo Productivo…
noviembre 28, 23

Acerca de Nosotros

La Octava es un medio de comunicación digital independiente que presenta contenidos variados y enfocados en la misión de informar, educar y entretener.
Contáctanos:
[email protected]
La Octava BO
Copyright 2023 © Designed & Developed by AlnuxSoft ([email protected])
cross