jueves 23 de marzo, 2023
La Octava
Jueves 23 de Marzo, 2023
La Octava

Desilusión con la cloroquina en el principal hospital de Francia: no está funcionando en pacientes con coronavirus

laoctava

El director del Pitié-Salpêtrière de París dijo que en la mayoría de los casos el medicamento contra la malaria “no es efectiva” para combatir el Covid-19.

La hidroxicloroquina, el medicamento contra la malaria que algunos médicos han estado probando como posible tratamiento contra el Covid-19.

Hasta ahora no ha mostrado resultados alentadores en el hospital francés Pitié-Salpêtrière.

Lo hemos usado bastante porque era una de las esperanzas”, dijo Éric Caumes, jefe de enfermedades infecciosas en el hospital de París a la cadena BFM TV.

Pero no tenemos la impresión de que haya una eficacia espectacular. Incluso probablemente no sea efectivo”. Caumes dijo que tendría datos más oficiales para finales de la semana.

El presidente estadounidense, Donald Trump, había señalado el medicamento como un tratamiento prometedor para frenar la pandemia de Covid-19.

Alimentando el optimismo e incitando a algunos hospitales a hacer acopio de existencias, pero no hay evidencia concluyente de que funcione contra el nuevo coronavirus.

La hidroxicloroquina mostró resultados prometedores en un pequeño estudio en Francia, pero su metodología ha sido cuestionada.

En otro pequeño ensayo en China, el medicamento no fue más efectivo que los cuidados médicos convencionales.

Por ahora, “tenemos más estudios que muestran que no funciona que estudios que demuestran que sí funciona”, dijo Caumes.

Pitié-Salpêtrière ocupó la primera posición en una clasificación de Newsweek 2020 de los mejores hospitales de Francia.

Derivada de la cloroquina antipalúdica, la hidroxicloroquina es un medicamento conocido en Francia y varios países del mundo como Plaquenil y se usa contra el lupus o la artritis reumatoide.

En este momento varios países en la lucha contra el virus están combinando estos medicamentos.

Con precauciones en cuanto a su uso por observarse numerosos efectos secundariosincluidos trastornos cardíacos y neurológicosY una sobredosis puede ser peligrosa, incluso mortal.

En Francia, el discutido jefe del Instituto de Infecciones del Mediterráneo de Marsella Didier Raoult difundió la “efectividad” que estaría sus estudios que proporcionan hidroxicloroquina en el tratamiento contra el coronavirus.

Pero otros grupos de científicos ha salido a su cruce y critican la falta de ensayos protocolizados y con los estándares correspondientes.

A la espera de los resultados de “Discovery”, un ensayo europeo en curso sobre cuatro tratamientos, incluida la hidroxicloroquina, Francia ha autorizado la administración de esta molécula contra COVID-19 solo en hospitales y en casos graves.

Hace uno días, mientras la población preocupada por el avance de la pandemia comenzaba a formar largas filas -con máscaras y distancia social- frente a las puertas del IHU.

Las autoridades sanitarias de Francia recomendaron que no se utilizara la cloroquina contra el COVID-19.

″Salvo en casos graves hospitalizados y bajo vigilancia médica", en palabras del ministro francés de Salud, Olivier Véran.

Fuente: Infobae

Etiquetas
Compartir
Comentarios

Noticias Relacionadas

Sedes reporta “notable” descenso de pacientes con dengue en el norte de La Paz
Este 22 de maro, durante la última semana epidemiológica, Prisley Riveros, director técnico del Servicio…
marzo 22, 23
Alcaldía de El Alto lanzó la ‘Feria de Ramos Anual Productiva’
La feria iniciará desde el 23 de marzo al 9 de abril en los distritos…
marzo 21, 23
Programa Mi Sonrisa brindará atención odontológica a bebés y estudiantes en Bolivia
Gobierno Nacional inició este martes (21/Mar) el despliegue de brigadas y Prevención de la Salud…
marzo 21, 23
Día Mundial del Síndrome de Down
El síndrome de down es una alteración genética que consiste en que los individuos que…
marzo 21, 23
Santa Cruz: En 25 días hospital móvil realizó 28.695 atenciones médicas entre dengue y otras patologías
El Hospital Móvil que fue emplazado desde el 22 de febrero pasado y comenzó la…
marzo 20, 23
Ministerio de Salud reporta disminución de casos de dengue en Bolivia
Jeyson Auza, Ministro de Salud, informó que, a través de la implementación del plan estratégico…
marzo 20, 23

Últimas Noticias

Huawei es miembro asociado de la Alianza Global para la Alfabetización de la UNESCO
Este pasado 21 de marzo, la empresa Huawei se convirtió en miembro asociado de la…
marzo 22, 23
Putin alaba el “plan chino” como base para una posible solución en Ucrania
Este pasado 21 de marzo, Vladimir Putin, Presidente de Rusia, no ha descartado el “plan…
marzo 22, 23
Gobierno rechaza informe de DDHH de EEUU
Este pasado 21 de marzo, María Nela Prada, Ministra de la Presidencia, afirmó que el…
marzo 22, 23
Creemos no desiste e insiste en que agentes externos a la ALP tengan carácter vinculante en elecciones judiciales
Este 22 de marzo, la bancada de Creemos insistió que en agentes externos a ese…
marzo 22, 23
Autoridades municipales salieron de la Unidad Educativa Ballivián luego de ser retenidas
Padres de Familia de la Unidad Educativa Waldo Ballivián dejaron salir a las autoridades municipales…
marzo 22, 23
Gobierno promueve dos trasplantes gratuitos de médula ósea a menores de edad
Jeyson Auza, Ministro de Salud y Deportes, informó este miércoles (22/mar), que el Gobierno Nacional,…
marzo 22, 23

Acerca de Nosotros

La Octava es un medio de comunicación digital independiente que presenta contenidos variados y enfocados en la misión de informar, educar y entretener.
Contáctanos:
[email protected]
La Octava BO
Copyright 2023 © Designed & Developed by AlnuxSoft ([email protected])
cross