jueves, abril 3, 2025
13.1 C
La Paz
Más
    InicioSociedadAlcaldía realiza una propuesta alterna ante la priorización del gas para la...

    Alcaldía realiza una propuesta alterna ante la priorización del gas para la exportación

    Este 29 de septiembre, ante la caída en la producción de gas y la reciente disposición gubernamental de priorizar el energético para la exportación, la Alcaldía de La Paz alerta que el momento representa “una oportunidad” de hacer un viraje hacia la obtención de otras fuentes de energía como la basura en combustible.

    Exportación de gas en Bolivia.

     

    “Esto significa un duro golpe a la industria, esto significa que la industria va a tener que acelerar su transformación a energías renovables, energías no convencionales, energías no vinculadas a los yacimientos fósiles que tenemos de gas natural y lo más probable es que esto sea el resultado de que, a partir del 2025 o 2026, Bolivia va a convertirse en un país importador neto de combustible, vamos a tener que importar gas, vamos a tener que importar gasolina y también vamos a tener que importar diésel”, analizó José Carlos Campero, secretario Ejecutivo de la Alcaldía de La Paz.

    De acuerdo al Decreto Supremo 4749 permite el uso de gas para que las empresas transformen las materias primas en productos elaborados, pero ya no para generar su propia electricidad.

    Con este panorama, para Campero, lejos de ser un perjuicio se constituye en “una oportunidad” para que las industrias nacionales realicen un viraje en la búsqueda de energía alternativas para la producción, por ejemplo, de cemento o las termoeléctricas.

    “Queremos sacar la basura y convertirla en un combustible derivado de residuos, que así se llama, para que ciertas industrias que tienen hornos que funcionan a más de 1.100 grados cómo son las cementeras o las termogeneradoras de energía eléctrica, puedan incorporar este material, sustituyendo la utilización de gas natural”, explicó el funcionario municipal.

    Por su parte, el experto en temas hidrocarburíferos, Hugo Del Granado, informó a Página Siete que la producción de gas cayó en cerca de 30% entre 2013 y 2022, bajando de 62 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) a alrededor de 42 MMmcd, por lo que el Gobierno con el DS 4794 trata de rescatar volúmenes del mercado interno para la exportación.

    Articulos relacionados

    Mas popular

    Recent Comments